Imagen que muestra pequeños vasos sanguíneos dentro de tres capas diferentes de mácula: capa de células ganglionares (amarillo y azul), capa plexiforme interna (verde), y capa plexiforme externa (rojo).

Retina International. Un informe de la Reunión Anual de la ARVO del 2013

Preparado por la doctora Elaine R. Richman

La reunión anual de la ARVO (asociación para la investigación en visión y oftalmología) tuvo lugar en Seattle, Washington, del 5 al 9 de mayo de 2013.  Más de 10.000 personas acudieron a esta importante reunión internacional, mayoritariamente de científicos de la visión e investigadores clínicos.  Otros asistentes fueron líderes de organizaciones de la visión, incluyendo la presidente de Retina International Christina Fasser y representantes de la industria.
 
En cada reunión anual de la ARVO, Retina International celebra una cumbre de su comité consultivo científico en el que los expertos participan en un animado debate sobre el conocimiento científico básico de las enfermedades de la retina y las nuevas tendencias en tecnología y tratamiento. Este año no fue una excepción.   A continuación se encuentran los informes de la reunión más extensa de la ARVO que complementó al debate de la reunión del comité consultivo científico de RI.    La mayoría tratan de la retinosis pigmentaria (RP)

Precaución con el Ácido Valproico para el tratamiento de la RP

Hace aproximadamente 2 años, se sugirió el ácido valproico como un posible tratamiento para la retinosis pigmentaria.  El ácido valproico está aprobado por la FDA (agencia de alimentos y medicamentos de los Estados Unidos) para el tratamiento de trastornos convulsivos y algunas otras condiciones neurológicas.   Basándose en un estudio retrospectivo que sugería una posible deceleración en la pérdida de la agudeza visual en pacientes con RP tratados con ácido valproico, investigadores de la visión y médicos clínicos empezaron a considerar el recetarlo para tratar la RP, aunque este uso no estuviera indicado en el prospecto.

No obstante, en la ARVO 2013 investigadores señalaron el posible riesgo que conllevaba ese uso del ácido valproico en la visión y en la función del hígado y recomendaron suspenderlo como tratamiento de la RP hasta que estuvieran más datos disponibles acerca de su seguridad y eficacia.

Llegaron a esta recomendación basándose en una revisión de los expedientes médicos de los pacientes. Analizaron los cambios en el campo y la agudeza visual, duración del tratamiento, enzimas del hígado y efectos secundarios:

  • La duración media del tratamiento con ácido valproico fue de unos 10 meses.
  • Los investigadores encontraron una tendencia al deterioro tanto en el campo como en la agudeza visual, aunque algunos pacientes afirman haber visto menos «nieve» en su visión.
  • Alrededor de un tercio de los pacientes experimentaron efectos secundarios negativos.    

Los efectos secundarios estaban habitualmente relacionados con la dosis, los cuales se podrían sobrellevar con una dosis menor si se observara un verdadero efecto de tratamiento.  Además, puede existir una diferencia de genotipo, lo que significa que los pacientes con RP causada por variantes genéticas diferentes pueden responder al ácido valproico de manera diferente.  El ácido valproico es un inhibidor de la histona deacetilasa (HDAC, por sus siglas en inglés) y su función exacta todavía está por determinar.  

Hasta que próximos estudios preclínicos ayuden a explicar la acción del ácido valproico en las células fotorreceptoras y estén disponibles más datos acerca de su seguridad y eficacia, los investigadores recomiendan que se emplee el ácido valproico con precaución como tratamiento de la RP. Ya se están realizando pruebas en Corea del Sur y en Estados Unidos.

Christine N. Kay, Sheena Bhalla

Mantenimiento de la Función Visual durante Dos Años siguiendo el tratamiento de UF-021 para la Retinosis Pigmentaria

El doctor Shuichi Yamamoto y sus compañeros lo anunciaron en la ARVO 2013, dos años después de la finalización de su estudio clínico de 24 semanas empleando unoprostona isopropilo (UF-021) en pacientes japoneses con RP. En el estudio original, los pacientes fueron asignados al azar una dosis diaria de UF-021 en forma de gotas oftálmicas. De entre los pacientes, 6 recibieron una dosis de 2 gotas al día (dosis alta), 8 de 1 gota al día (dosis baja) y 8 recibieron una dosis de placebo.  El principal parámetro fue la sensibilidad retinal central, medida por la microperimetría del Analizador de Campo Humphrey (HFA). Los investigadores descubrieron que la UF-021 producía una mejora estadísticamente notable en la sensibilidad retinal media dentro del campo de visión central (entre 2º y 10º).

Aquí, en ARVO, afirmaron que el grupo al que se le administró una dosis alta mantuvo la sensibilidad retinal media durante 120 meses después de la finalización del estudio original, posiblemente indicando un alto efecto protector de la UF-021.

La UF-021 está aprobada en Estados Unidos y Japón para el tratamiento del glaucoma y de la hipertensión ocular.  En forma de gotas oftálmicas, ha demostrado incrementar el flujo sanguíneo coroideo; a través de inyección intravítrea, parece proteger las células fotorreceptoras del daño de la luz; in vivo, parece inhibir la apoptosis de las células fotorreceptoras.  Los investigadores sugieren que la presentación en forma de gotas oftálmicas también puede inhibir la apoptosis (muerte de las células).  

La UF-021 ha recibido recientemente una designación de medicamento huérfano en los Estados Unidos y la Unión Europea para el tratamiento de la retinosis pigmentaria.

Los investigadores han lanzado un estudio clínico en fase III en Japón en el que 300 pacientes serán seleccionados al azar para recibir una dosis alta o de placebo de UF-021 durante 52 semanas.  A este estudio le seguirá otro de seguridad de etiqueta abierta durante otras 52 semanas.  De nuevo, el principal parámetro del estudio es la sensibilidad retinal cental medida mediante HFA.  

Yosuke Nakamura, Akira Hagiwara, Ken Kumagai, Shuichi Yamamoto

El Factor Neurotrófico Ciliar liberado mediante Tecnología de Células Encapsuladas Mantiene los Conos pero No la Sensibilidad del Campo Visual en la RP

La tecnología de células encapsuladas (ECT, por sus siglas en inglés) es un sistema de implante ocular con base celular desarrollado para liberar un agente terapéutico a la retina de forma continuada.  Una cápsula especialmente diseñada que contiene células que fabrican proteínas se inserta en el ojo mediante una única incisión escleral.  En la ARVO 2013, los investigadores señalaron el resultado de un estudio multicéntrico clínico en fase II que empleaba ECT para liberar el factor neurotrófico ciliar (CNTF) a la retina en pacientes con RP.  Un ojo fue tratado con placebo y el otro con el implante anteriormente mencionado.  

La densidad de los conos en zonas predeterminadas fue examinada empleando óptica adaptativa en tres pacientes como línea de base y en intervalos seleccionados de hasta 48 meses después de la implantación.  En los ojos tratados con placebo, los investigadores descubrieron que la densidad de los conos se había deteriodado del 9% al 24% en 8 de 9 casos, mientras que en los ojos tratados con CNTF la densidad de los conos permaneció estable.  Sin embargo, en estudios de sensibilidad del campo visual (VFS), los ojos tratados mostraron el efecto contrario.  La pérdida de sensibilidad del campo visual fue mayor en los ojos tratados con CNTF, iniciándose a los 6 meses. A los 42 meses, en comparación con la línea de base, la pérdida de sensibilidad del campo visual en ojos tratados con CNTF era notablemente mayor que en aquellos tratados con placebo. La extracción del implante ECT deceleró el grado de pérdida de sensibilidad del campo visual.  

En un análisis posterior, los investigadores descubrieron una relación entre los implantes de alta y baja dosis y la pérdida de VFS.   Los antedichos planean realizar más estudios para determinar el efecto de las dosis en la preservación de las células de los conos y la sensibilidad del campo visual.  

David G. Birch, Kirsten G. Locke, Travis Porco, Weng Tao, et al.

Depresión y Retinosis Pigmentaria

En Singapur, un estudio de 44 personas con RP mostró un índice de depresión en los participantes similar al de la población general.   Basándose en resultados de tests estandarizados de ansiedad y depresión, solo tres sujetos de estudio presentaron síntomas depresivos.   Los mismos tres sujetos dieron resultados más bajos (<30%) en el Cuestionario de Función Visual (VFQ-25) para evaluar el efecto que producen la visión de cerca y de lejos en las actividades diarias y en la calidad de vida.  

Los participantes del estudio fueron seleccionados de un grupo de apoyo de personas con RP, lo que puede haber influido en el resultado del estudio, puesto que los grupos de apoyo ayudan a reducir el aislamiento, que es uno de los principales potenciadores de la depresión. Una forma posible de observar el estudio es, no tanto ver si la RP se asocia a la depresión, sino ver como los grupos de apoyo de personas con esta enfermedad ayudan a disminuir el aislamiento que, según mucha gente, se asocia a su pérdida de visión.

Augustinus Laude, Tock H. Lim, Adrian Koh, Fulton Wong, et al.

Electroacupuntura y Función Visual en RP

A menudo los pacientes piden a sus médicos una medicina complementaria como sustituto o alternativa a la práctica médica habitual. Investigadores de la Johns Hopkins University, Acupuncture Health Associates, y del SUNY College of Optometry observaron en su estudio piloto descubrimientos relacionados con el uso de electroacupuntura para el tratamiento de la RP.

La electroacupuntura es una forma de acupuntura en la que una corriente eléctrica suave es suministrada entre las agujas de acupuntura.  En su estudio de 12 adultos con RP, colocaron agujas por encima de la frente y debajo del ojo (así como en otros lugares más comunes, como las manos) en 10 sesiones de media hora durante un periodo de dos semanas. Las pruebas que se hicieron antes y después incluían agudeza visual, sensibilidad al contraste, campos visuales, adaptación a la oscuridad y el flujo sanguíneo ocular.  

Los investigadores observaron una mejora de la función visual en 8 de los 12 sujetos. 3 de 9 sujetos experimentaron una mejora notable en una prueba de estímulo de campo completo adaptado a la oscuridad que perduró varios meses.  Tres sujetos presentaron una mejora en la agudeza visual.   Varios pacientes presentaron una notable reducción de resistencia en la arteria oftálmica, la arteria retinal central y la arteria ciliar posterior.  Un tercio de los sujetos presentó campos visuales más claros y nítidos.  Algunos de ellos afirmaron ver mejor en condiciones de baja luminosidad.

El Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa de Estados Unidos (NCCAM, por sus siglas en inglés) señala el uso efectivo de la electroacupuntura en el tratamiento del dolor refractario, el insomnio, el estrés y el dolor postoperatorio.  Se desconoce el mecanismo de acción. Sin embargo, los investigadores proponen un posible efecto relacionado con un mayor flujo de sangre o una posible estimulación de las células madre para explicar el efecto duradero.  Los resultados sugieren la necesidad de realizar más investigaciones para determinar la eficacia y el mecanismo de acción.

Ava K. Bittner, Jeff Gould, Collin Rozanski, Andy Rosenfarb, et al.

Inflamación Ocular Sugerida en la Patogénesis de la RP

La patogénesis de la RP no se acaba de comprender pero pruebas recientes sugieren un posible componente inflamatorio. En la ARVO 2013, investigadores de la University of Pittsburgh presentaron pruebas de derrames vasculares periféricos y edemas maculares cistoides en los ojos de 25 pacientes con RP, indicador de un proceso inflamatorio (vasculitis).

Los investigadores examinaron imágenes de la fotografía de campo amplio y la angiografía fluoresceínica de campo amplio y registros de tomografía de coherencia óptica (OCT), buscando signos de derrame vascular y de edema macular cistoide en 25 pacientes.  El análisis estaba basado en una examinación retrospectiva de los datos recogidos. El derrame vascular periférico fue localizado en uno o los dos ojos en 15 de 25 pacientes. El edema macular cistoide, una condición asociada al derrame vascular, fue localizado en 13 de 25.  

Otros científicos han señalado mayores concentraciones de proteínas proinflamatorias en el humor acuoso y fluido vítreo de pacientes con RP en comparación a los controles (N. Yoshida, et al. Ophtalmology 2013) y anticuerpos antiretinales en la sangre en circulación en los pacientes con RP con edema macular cistoide.  (Heckenlively, et al. AJO, 1999).

Se requiere de una mayor investigación para caracterizar la inflamación en la patogénesis de la RP y para desarrollar posibles intervenciones terapéuticas basadas en la inflamación ocular.

Matthew Kaufman, Carlos A. Medina-Mendez, Thomas R. Friberg, Andrew W. Eller

Más allá de la Angiografía Fluoresceínica para Evaluar la Integridad del Vaso Sanguíneo en la Enfermedad Macular

Un test empleado frecuentemente para detectar los derrames de fluidos y sangre de los vasos sanguíneos retinales es la angiografía fluoresceínica (FA).  El test consiste en inyectar un tinte fluorescente -normalmente en la vena de un brazo- y hacer una fotografía retinal para detectar signos de fluoresceína filtrándose de los vasos retinales al tejido retinal.  La prueba ha sido empleada durante muchos años por norma para diagnosticar enfermedades retinales, hacer un seguimiento de la progresión de la enfermedad y evaluar los efectos del tratamiento. No obstante, algunos pacientes encuentran la angiografía fluoresceínica bastante incómoda. Además, su imagen en dos dimensiones carece de detalles que podrían ser útiles para la investigación y la práctica clínica.

En la ARVO 2013, el doctor Ruikand (Ricky) Wang, del  Eye Center de la University of Washington, describió una tecnología más avanzada que él y sus compañeros están desarrollando para observar los vasos sanguíneos de la retina. Se conoce como microangiografía óptica ultrasensible (OMAG) y está basada en tecnología de coherencia óptica -un método avanzado para visualizar estructuras anatómicas del ojo- y tecnologías Doppler.  La OMAG no requiere fluoresceína y, como mostró el Dr. Wang, este método proporciona imágenes considerablemente mejores del vaso sanguíneo y en 3D.  

 Imagen que muestra pequeños vasos sanguíneos dentro de tres capas diferentes de mácula: capa de células ganglionares (amarillo y azul), capa plexiforme interna (verde), y capa plexiforme externa (rojo).

Esta imagen coloreada del Dr. Ruikand Wang muestra pequeños vasos sanguíneos dentro de tres capas diferentes de mácula: capa de células ganglionares (amarillo y azul), capa plexiforme interna (verde), y capa plexiforme externa (rojo).  

 

 

 

 

La OMAG puede emplearse para medir el flujo sanguíneo a través de los pequeños vasos retinales, así como para proporcionar información no solo de la anatomía de los vasos sanguíneos retinales sino también de la fisiología de la retina.  Sabemos que los vasos sanguíneos transportan nutrientes a los tejidos del cuerpo, así como los productos de desecho para eliminarlos.  

La OMAG podría resultar útil para probar el efecto de los tratamientos que están siendo desarrollados para la RP, incluyendo las prótesis retinales.  Eberhar Zrenner y su grupo, los creadores del Implante Retinal AG, de Tubingen, Alemania, han descubierto que los implantes visuales subretinales pueden provocar cambios vasculares en la retina. La OMAG puede ser útil para determinar si esos cambios indican una recuperación de la actividad retinal o un efecto adverso del implante.  

Interruptores fotoeléctricos Encienden y Apagan las Células Ganglionares de la Retina

En la ARVO 2013, científicos de la University of California, Berkeley y la University of Munich describieron su investigación. Esta consiste en emplear moléculas (interruptores fotoeléctricos doblados) para activar las células ganglionares retinales (RGCs) y recuperar la sensibilidad a la luz de la retina de ratones ciegos.  Las RGCs normalmente están impulsadas por estímulos que reciben de los fotorreceptores del bastón y el cono, los cuales a su vez están impulsados por la exposición a la luz.   Los axones de las células ganglionares retinales viajan a través del nervio óptico a los centros de visión del cerebro donde la luz es interpretada en forma de imágenes conscientes.  

En 2012, los investigadores publicaron un artículo en el periódico Neuron, afirmando que la inyección intravítrea de una pequeña molécula sintética llamada AAQ -por sus siglas en inglés-, puede recuperar la respuesta pupilar a la luz y el comportamiento de evasión de la luz en ratones que carecen de fotorreceptores retinales (A. Polosukhina, et al. Neuron. 2012).  La molécula AAQ es un interruptor fotoeléctrico de canal K+ que permite el control óptico de la excitabilidad neuronal.  Antes de la inyección de la AAQ, la exposición a la luz de 380 nm no provocó ninguna respuesta en los ratones; sin embargo, al cabo de unos minutos de la inyección de la AAQ, casi todas las RGCs respondieron. En la ARVO, los científicos señalaron dos interruptores fotoeléctricos adicionales -DENAQ y BENAQ- que están impulsados por longitudes de onda dentro del espectro visible.   Además, los interruptores fotoeléctricos se mantuvieron durante algunas semanas, fueron bien tolerados, mostrando signos de no interferencia con el tejido retinal sano, y provocaron respuestas fisiológicas y de comportamiento ante una intensidad lumínica equivalente a la luz del día habitual.  

Los científicos conciben la tecnología de interruptores fotoeléctricos como el equivalente en cuanto a probabilidad de recuperar la función visual en ausencia de las células fotorreceptoras al tratamiento optogenético, el tratamiento con células madre y la tecnología del chip retinal.  Sus ventajas son la facilidad de aplicación mediante inyección intravítrea, en contraste con la cirugía invasiva o la inyección subretinal; su reversibilidad; y su potencial de larga duración en una fórmula de liberación extensa.  

Ivan Tochitsky, Aleksandra Polosukhina,, Richard Kramer, et al.

Logros en la Investigación con Células Madre

Los científicos están trabajando en tratamientos celulares para reemplazar las células retinales que son defectuosas o han muerto a causa de una enfermedad degenerativa de la retina.  Uno de estos estudios se conoce como tratamiento de células madre.  Se está intentando emplear diferentes clases de células que muestren la capacidad de convertirse en casi cualquier tipo (pluripotente) de célula madura para multiplicarlas en un laboratorio y producir suficientes células idénticas para ser efectivas a nivel terapéutico.  Los tipos de células que se están investigando como células madre potenciales para uso oftálmico incluyen células madre de embriones humanos, células madre del sistema nervioso central humano, células madre del cordón umbilical, células madre adultas y fibroblastos reprogramados, entre otras.  El objetivo es «engañar» a esas células para que se conviertan en células ganglionarias retinales o fotorreceptores.

  • Científicos del Jules Stein Eye Institute de la UCLA School of Medicine han hecho referencia a las pruebas clínicas realizadas por una compañía llamada Advanced Cell Technology (ACT), en las que las células epiteliales del pigmento retinal derivadas de células madre embrionarias humanas están siendo probadas en pacientes con enfermedad de Stargardt y degeneración macular asociada a la edad.  Estos estudios son tempranos y los resultados muestran seguridad respecto a que las células no proliferan de forma peligrosa y provocan una mejora en la agudeza visual. Steven Schwartz
  • Otros científicos están probando la factibilidad de convertir células madre humanas del cordón umbilical (hCMSC) en células retinales. Investigadores de Estados Unidos y China han descubierto que las hCMSCs cultivadas en el laboratorio en un medio enriquecido con células epiteliales del pigmento retinal (RPEs) son diferentes a las células como las RPEs o como las fotorreceptoras, dependiendo de las propiedades adicionales del medio de cultivo. Las hCMSCs que son cultivadas en un medio condicionado con RPE y N2, desarrollan características como las de los fotorreceptores, mientras que aquellas que son cultivadas en un medio condicionado por suero bovino fetal de RPE, desarrollan características de las células RPE, incluyendo la capacidad de eliminar los residuos celulares, una tarea importante para mantener la salud de las células. Haibin Tian, Peng Li, Li Wang, et al.
  • Investigadores del New York’s Neural Stem Cell Institute y del Mount Sinai School of Medicine están estudiando las células madre de ojos de adultos que han fallecido. Su trabajo muestra que alrededor de un 3% de las células RPE de ojos de cadáveres adultos son pluripotentes y capaces de proliferar y diferenciarse en forma de células madre RPE (RPESC). Las células muestran indicadores de pluripotencia (por ejemplo, Tra-1-60, Nanog, y SSEA4) y forman capas de células como las RPE. Estas células podrían proporcionar un abastecimiento constante para los estudios del epitelio del pigmento retinal y el desarrollo de medicamentos. Barbara Corneo, Timothy Blenkinsop, Patricia Lederman, et al.
  • Otro tipo de célula que se está estudiando como una potencial célula madre es un fibroblasto reprogramado.  Investigadores del Storm Eye Institute of the Medical College de Carolina del Sur han proporcionado resultados de células madre pluripotentes inducidas por proteína (PiPS), mostrando que estos fibroblastos reprogramados pueden convertirse en colonias como las RPE pigmentadas in vitro. Las células PiPS muestran características de las células RPE, incluyendo  las proteínas ZO-1, bestrophin, CRALBP y RPE65 y la fagocitosis para eliminar los residuos celulares. Los científicos planean probar la viabilidad de este método en ejemplos animales de degeneración retinal.Jie Gong, Mark A. Fields, Lucian V. Del Priore
  • Los investigadores que habían mostrado previamente que las células madre del sistema nervioso central humano (HuCNS-SC) transplantadas en el espacio subretinal de ratas podían ayudar a mantener los fotorreceptores y la función visual, señalaron en la ARVO 2013 que las células lo hacen llevando a cabo una función fagocitótica.  Esto se asemeja a otros descubrimientos anteriormente mencionados.  En otras palabras, las células transplantadas asumieron la función de una célula del epitelio retinal pigmentario (ERP) y eliminaron los residuos producidos por la renovación celular normal de los fotorreceptores.  La microscopía mostró que (i) las HuCNS-SCs conservan las células fotorreceptoras en el área inmediata del transplante celular pero no en las áreas sin tratar; (ii) que las HuCNS-SCs contenían segmentos exteriores de los fotorreceptores; y (iii) que las células forman conexiones sinápticas. Una prueba clínica en fase I/II está en camino de medir la seguridad y la eficacia preliminar de los transplantes subretinales de HuCNS-SC en sujetos con AMD seco. El estudio durará un año y seguidamente se realizarán 4 años adicionales de supervisión.Alexandra Capela, Laura Fernandez-Sanchez, Raymond Lund, et al. 
  • De igual manera, los investigadores están estudiando formas de crear células fotorreceptoras de un tipo de célula del ojo llamada célula glial retinal de Müller.  Las células de Müller proporcionan una función de apoyo a la retina.  La investigación, realizada sobre todo en peces y anfibios, que tienen una capacidad conocida de regenerar neuronas retinales a partir de glías, ayudará a los científicos a entender los procesos moleculares y bioquímicos involucrados en la reprogramación de las células gliales y la regeneración de los fotorreceptores y otras células neurales.  En la ARVO 2013, los investigadores afirmaron haber descubierto pruebas de que las células gliales en pollos también muestran un potencial para generar nuevas neuronas. Posiblemente, esto podría conducir a tratamientos en los que las células de Müller del propio paciente serían reprogramadas, y por tanto evitarían complicaciones potenciales como una reacción inmune a las células procedentes de una fuente externa. Thomas Reh

Avances en Prótesis Retinales
En la ARVO 2013, algunos científicos hicieron referencia al desarrollo de prótesis visuales que estaban diseñadas para proporcionar una percepción visual a personas con RP y, últimamente, a otras con grave discapacidad visual. Entre las prótesis que están en un proceso más avanzado de desarrollo está la Argus II, un implante epiretinal de Second Sight, una compañía californiana, y el implante Alpha-IMS subretinal de Retina Implant AG, de Alemania.
En febrero del 2013, la Argus II se convirtió en la primera y única prótesis retinal en recibir la aprobación de la FDA. Fue aprobada específicamente para pacientes con RP como un dispositivo de uso humanitario, una categoría que designa enfermedades que afectan a menos de 4.000 personas en Estados Unidos por año.  Esto significa que Second Sight no tuvo que probar la eficacia del dispositivo, sino simplemente que sus beneficios a los usuarios superan sus riesgos y que no hay prótesis similares disponibles en el mercado. La prótesis fue aprobada con anterioridad, en 2011, por la CE Europea, lo que significa que ahora los médicos tanto en la UE como en EE.UU. pueden utilizar el dispositivo para tratar pacientes con RP.
Las personas a las que se les implanta una prótesis retinal están entrenadas para interpretar la luz recogida por el dispositivo como objetos (por ejemplo, una puerta, un plato, una carta o una pantalla de ordenador). 

La aportación de Second Sight a la ARVO sugiere que la Argus II mejora la visión a los usuarios de la prótesis. En el último estudio, se pidió a participantes con RP que llevaban el implante que leyeran cartas de complejidad diversa presentadas en una pantalla de ordenador. El 72% de los sujetos pudo identificar la mayoría de las letras básicas tipográficas, y un gran 52% fue capaz de leer las letras más complejas.  Aquellos que sobresalieron en la tarea de leer las cartas avanzaron a letras de un tamaño más pequeño, y los cuatro participantes que siguieron sobresaliendo fueron sometidos a una prueba con palabras de 2, 3 o 4 letras. Incluso entonces, tres participantes pudieron leer el 50% de las palabras, sugiriendo que la tecnología es capaz de proporcionar suficiente visión para hacer las actividades de la vida diaria más accesibles.
La Argus II incluye una cámara de vídeo integrada en unas gafas que captura una imagen del campo visual. La información se transfiere a 60 microelectrodos localizados en el implante epiretinal, que seguidamente estimulan la células de la retina. Desgraciadamente, a causa del número de electrodos y de la distancia entre ellos, la resolución espacial de las imágenes obtenidas es limitada.  Hasta ahora, la Argus II no ha permitido a sus usuarios mejorar la agudeza visual más allá de 20/1200, lo que, aunque supone una mejora para muchos pacientes con RP, no se aproxima a la visión legal.
Acuboost™, un accesorio de la Argus II presentado en la ARVO 2013, puede ayudar a compensar los límites del implante.  Acuboost es una cámara externa de alta resolución que procesa las imágenes antes de transmitirlas al implante. Viene con un mando de control remoto inalámbrico que permite a los usuarios ajustar el alcance del campo visual del dispositivo de 0,4x a 16x.  En el estudio mostrado en la ARVO, se pidió a un sujeto que identificara la orientación de diferentes barrotes. Empleando un aumento de 16x, el usuario consiguió una agudeza visual de 20/200, el umbral de la ceguera legal.  El sujeto también fue capaz de leer palabras cortas con letras de 2,3 cm desde una distancia de 30 cm desde el cuaderno.
Otro accesorio de la Argus II presentado en ARVO fue un software para un algoritmo de reconocimiento facial. El algoritmo está diseñado para procesar una imagen solo cuando una cara aparece en el campo visual. En una prueba de factibilidad, se pidió a las personas que llevaban la prótesis Argus II que localizaran una imagen impresa de una cara en un muro situado a 3 metros.  También se les posicionó en una conversación cara a cara con otra persona y se les pidió que informaran de cada vez que esa persona se diera la vuelta. Cada usuario de Argus II empleando el algoritmo realizó correctamente ambas tareas. Estos resultados y los resultados del test de Acuboost sugieren que las capacidades de la Argus II pueden superar con creces aquellas que los usuarios ya disfrutan.

Otras prótesis visuales
La otra gran prótesis visual mostrada en la ARVO, la Alpha-IMS de Retinal Implant AG, funciona de forma diferente a la Argus II epiretinal. Como chip subretinal, el Alpha-IMS contiene 1.500 píxeles, cada uno conectado a un fotodiodo que analiza información lumínica.  El chip estimula células bipolares en la trayectoria visual con pulsos eléctricos que varían basándose en el nivel de luminosidad.
El dispositivo ha estado en pruebas clínicas desde 2005, e informes prometedores de su eficacia fueron publicados en 2011 y 2013.  En el informe más reciente, la percepción de la luz, la localización de la luz, la detección del movimiento, y la medida de la agudeza visual se recuperaron en más del 50% de los pacientes.  Otros dos participantes también recuperaron la agudeza visual, uno de los cuales alcanzó un nivel de 20/546.  

En la ARVO, los investigadores debatieron no solo la efectividad del dispositivo sino también el procedimiento de implantarlo. Treinta y seis pacientes alrededor del mundo llevan el implante y los médicos quieren maximizar los resultados visuales positivos para los usuarios a la vez que minimizan las complicaciones durante la cirugía. Una ventaja de este dispositivo es que los chips sensibles a la luz son «la cámara» y así la imagen se obtiene a medida que los ojos examinan el campo visual.  

Otras prótesis visuales en desarrollo incluyen un conjunto de electrodos supracoroidales de visión biónica en Australia; una prótesis retinal fotovoltaica de Daniel Palanker y sus compañeros en la Stanford University en California; y otra de una compañía parisina llamada Pixium Vision, cuyo dispositivo de tercera generación contiene más de 5000 píxeles.  

Este informe es una instantánea de los muchos avances científicos comentados en la ARVO 2013.  Algunas de estas investigaciones progresarán hasta alcanzar nuevos niveles a tiempo para el programa de la ARVO 2014. Retina International considera a la ARVO una parte importante de su misión de llevar noticias de descubrimientos de investigación a sus muchos constituyentes y espera que hayamos tenido éxito en proporcionar acceso a la compleja ciencia de una forma que lleve a los lectores a apreciar la gran cantidad de trabajo que se está realizando en muchas áreas diferentes de la ciencia (básico, preclínico, traductológico, clínico) y a seguir los avances a medida que estos se revelan. En cada reunión anual de la ARVO surge un «rumor» que nos permite saber qué es lo que los asistentes han encontrado más emocionante. Aquí hemos ofrecido algunas de las novedades del 2013 y ansiamos seguir el año que viene con resultados adicionales de este emocionante trabajo.  

 

Este informe ha sido preparado por la doctora Elaine A. Richman, de Richman Associates, LLC, Baltimore, Maryland, Estados Unidos para Retina International y traducido por FARPE.

 

{phocadownload view=file|id=46|target=b}

Deja una respuesta