Finalizadas con éxito las X Jornadas ASPREH, con el lema «DIVERSIDAD EN LAS CAPACIDADES VISUALES» celebradas en Murcia los días 4,5 y 6 de Mayo, presentaron como novedad su coorganización por parte de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad de Murcia (UM) y la Asociación de Retina Murcia (RETIMUR). Se desarrollaron en varios espacios de Murcia; el centro de la ciudad, el Museo Arqueológico de Murcia, el Barrio de Santa Eulalia y el Campus Universitario de la Merced.

También han contado como en años anteriores con el patrocinio de la casa comercial de ayudas ópticas Eschenbach. También con la colaboración del Museo Arqueológico de Murcia y de la ONCE.
El Colegio de Ópticos y Optometristas de la Región de Murcia (COORM), tuvo representación con un estand en el que repartieron diversa información y materiales a los asistentes y con la casa comercial de las gafas de realidad aumentada Retiplus.

De los 78 participantes, 22 fueron socios de ASPREH y el resto lo conformaban ponentes, otros profesionales, afectados de discapacidad visual y acompañantes.
Participaron 10 ponentes y 8 personas más en la sección de posters, libros, arte y exhibición de casas comerciales.
Contaron con la presencia durante la inauguración y la clausura de 5 autoridades; de la Universidad, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, de la ONCE y de ASPREH.

El calendario de las jornadas se dividió entre el viernes 4 de mayo, el sábado 5 y el domingo 6 de mayo.

El viernes 4 de mayo las jornadas comenzaron en el Museo Arqueológico de Murcia (MAM), con la bienvenida a los asistentes por parte de Luis de Miguel, Director del Museo, en cuyo salón de actos se presentaron las actividades de la tarde con la intervención de Edmundo Usón, Oftalmólogo y Director de la Clínica Universitaria de Visión Integral (CUVI), que presentó la evolución de la Clínica y de la Facultad de Óptica y Optometría; a continuación Itziar González, Presidente de la Asociación Begisare, nos habló del distintivo «Tengo Baja Visión» y de la necesidad de hacer visibles a las personas con discapacidad visual.
Posteriormente los participantes de la tarde pudieron observar la demostración de Pedro Esquiva, de la aplicación NaviLens o señalética universal inteligente, para orientarse en el Museo y obtener información de las salas de exposiciones.

Continuando los participantes con la visita guiada «a ciegas» (con el uso de antifaces o gafas que simulan patologías visuales) por las salas del Museo, poniendo así en valor el esfuerzo de accesibilidad que ha realizado el Museo Arqueológico para adaptarse a las necesidades de las personas con discapacidad visual y la importancia de unas buenas guías para impregnarse de la cultura, con la ayuda del tacto de las réplicas, los sonidos de los audiovisuales donde los antepasados realizaban herramientas, etc.

Y para concluir la tarde se realizó una visita por el Centro de la Ciudad y por el Barrio de Santa Eulalia donde los participantes pudieron observar las banderolas de la campaña «Aquí lo tenemos en cuenta» en los escaparates de los comercios adheridos a la misma, las pegatinas al respecto y la guía del comerciante que poseen en el interior para saber dirigirse y tratar adecuadamente a las personas con discapacidad visual.

El sábado 5 de mayo tuvo lugar la inauguración oficial de las Jornadas por parte de la Vicerrectora de Coordinación y Servicios Asistenciales de la Universidad de Murcia, Paloma Sobrado; el Director General de Salud Pública de la Comunidad Autónoma de Murcia, José Carlos Vicente; el Presidente de ASPREH, Gerardo Pastor y la Presidente del Comité Organizador, Paula Castejón. Esta mañana los ponentes fueron:

Profesor Salvador Martínez con el título «Conocer la neuroplasticidad para educar con cerebro», el Dr. Nicolás Cuenca con su comunicación «La terapia génica como posible solución de enfermedades distrofias de la retina» y la Dra. Elena Rodríguez con el título «Células madre en oftalmología».

Tambien participaron Pedro Esquiva, que nos explicó cómo funcionan los nuevos códigos de «Señalética universal inteligente (Navilens)» y Jaime Finat con su comunicación «Nuevas tecnologías asistenciales de apoyo a la baja visión».

El domingo 6 de mayo comenzó con la conferencia de Enrique Pérez «Acercando el estudio del Universo a los discapacitados visuales», A continuación la mesa dedicada a experiencias y un estudio, fue presentada por Felipa Pretel, de la Unidad de Adaptación Documental (ONCE), nos deparó lo siguiente:
– Ángel Lucas con su comunicación «Masajes para bebés» nos habló de la importancia del tacto y de saber escuchar al bebé para que su desarrollo sea el más armonioso posible.
– Carlos Grau con la comunicación «Robots que nos facilitan la vida» comentó cómo en los últimos tiempos la domótica empieza a imperar en los hogares para el manejo entre otros de los electrodomésticos y cómo desde las aplicaciones móviles se pueden accionar de forma accesible estos aparatos.
– Continuó las experiencias Mª Dolores García con «Cocina con sentido» narrándonos los inicios y trayectoria del taller de cocina de la Delegación Territorial de la ONCE en Murcia.
– Y para concluir esta mesa Josep Miquel Gómez nos explicó su estudio «Análisis comparativo de la transmitancia espectral para lentes filtrantes de baja visión» donde analizó y comparó de forma pormenorizada diferentes muestras de filtros de distintas casas comerciales.

La última mesa fue la de las Asociaciones de afectados de discapacidad visual, donde pudimos escuchar los proyectos y actuaciones que llevan a cabo cada una de ellas, interviniendo David Sánchez Presidente de Retina Murcia (RETIMUR), Jesús Valero, Secretario de ASOCIDE Región de Murcia, y su guía intérprete, José Manuel de la Peña, de la Asociación de personas sordociegas de España (ASOCIDE), Miguel Ángel Clemente, Vicepresidente de la Asociación de usuarios de perros guía de Murcia (AUPG Murcia) y Enrique Pérez Delegado por Granada de la Asociación andaluza de retinosis pigmentaria.

A continuación se llevó a cabo el acto de clausura oficial de las Jornadas por parte del Decano de Óptica y Optometría de la Universidad de Murcia, Pedro Prieto, el Director General Adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, Andrés Ramos, el Presidente de ASPREH, Gerardo Pastor y la Presidente del Comité Organizador, Paula Castejón.

Deja una respuesta