Ya hemos abierto la tercera edición de la campaña Luces Que Inspiran. España Ilumina la Retina.
Esta iniciativa nació en el corazón de Extremadura, en un pueblo llamado Fuente del Maestre, cuando Purificación Zambrano Gómez, afectada por retinosis pigmentaria, tuvo la idea el día mundial de la retina de 2021, de pedirle al ayuntamiento que iluminasen la fachada del mismo.
En aquel momento no existían unos colores oficiales que representasen las enfermedades de la retina. Ella eligió el azul y verde.
Aquel día sin saberlo, nació lo que hoy hemos denominado: “Luces que Inspiran”.
En 2023, FARPE apoyó esta idea como una forma de dar a conocer las distrofias hereditarias de la retina y, de la mano de Puri y con la ayuda del resto de asociaciones que conforman FARPE, se consiguió que 80 municipios a lo largo de todo el territorio español iluminasen sus edificios más emblemáticos por el día mundial de la retina.
Este 2024, se sumaron 159 los ayuntamientos a colaborar en la campaña «Luces Que Inspiran», 70 municipios más con respecto al año 2023.
Además, las personas afectadas y los propios ayuntamientos compartieron imágenes en las redes con el hashtag #lucesqueinspiran.
Este 2025, no solo buscamos que un mayor número de ayuntamientos españoles se sumen, también, estamos trabajando para que esta campaña cruce nuestras fronteras con el apoyo de entidades internacionales. Por ello este año compartiremos la campaña con los hashtags #lucesqueinspiran e #inspiringlights
Si quieres unirte este 2025 a la campaña, LUCES QUE INSPIRAN 2025, escríbenos a farpe@retinsosifarpe.org
Con la colaboración de:
* BAYER HISPANIA, S.L., Unipersonal (“BHI”)
Subvencionado por:
* Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades.
* TERCER SECTOR: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 SUBVENCIÓN DE CONCESIÓN DIRECTA A ENTIDADES DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL.