Os presentamos unas gafas electrónicas para baja visión de la compañía estadounidense Enhanced Vision, que están principalmente indicadas para patologías visuales en las que el campo visual central se encuentra afectado y precisan magnificación. Estas smartglasses se pueden usar tanto como unas gafas electrónicas como una tele lupa de sobremesa, y su función principal es la de aumentar o magnificar la imagen que hay delante del usuario para asistirle en las distintas actividades de la vida diaria (tan solo en las estáticas, en deambulación no es conveniente emplearlas).

Pasemos a conocer con más detenimiento este dispositivo que ya está disponible para poder ser probado y adquirido en algunas de las principales ópticas especializadas en baja visión. Como por ejemplo en Multiópticas Delgado Espinosa (Madrid), que recientemente ha organizado un evento de presentación en el que se pudo probar tanto este dispositivo como las smartglasses Retiplus.

Jordy es un sistema de visión artificial destinado a mejorar el día a día de las personas con baja visión. Consiste en unas smartglasses que van unidas por medio de un cable a un controlador, y su función principal es la de magnificar lo que se enfoca con la cámara de este dispositivo.

El funcionamiento es el siguiente: las gafas incorporan una cámara HD con autoenfoque que capta la imagen que está enfocando el usuario. La imagen capturada se puede modificar en tiempo real desde el controlador, aplicando el zoom, modo de imagen, color o luminosidad deseados, y el resultado se visualiza en las pantallas LCD de alta resolución de las gafas. Además, y Tal y como veremos más adelante, Jordy también se puede conectar a un soporte o «Stand Docking» con Monitor HD de alta resolución de 24″ que transforma a éstas smartglasses en una telelupa de sobremesa (dispositivo vendido por separado).

Características de Jordy

• Cámara de enfoque automático HD para visualizaciones a distancias intermedias y cercanas (desde 6 metros a 12 cm).
• Ampliación ajustable.
• Funciones de Selección de color, Localizador de objetos, Congelación de la imagen y Bloqueo de enfoque.
• Pantalla doble con un amplio campo de visión de unos 30°. La imagen dentro de las gafas se presenta como si el usuario estuviera viendo un televisor con una pantalla de 60″ a 1,5 metros de distancia, o una pantalla de 42″ a 2 metros de distancia.
• Control de brillo de 5 niveles.
• Tira superior ajustable y pieza de nariz para una comodidad óptima.
• Lente extra de aproximación que se acopla fácilmente a la cámara por medio de un imán para cuando estamos leyendo un texto a distancia muy cercana.
• Escudo o pantalla ocular antideslumbrante para cuando se usa el dispositivo en exteriores muy luminosos.
• Soporte para emplearse conjuntamente con gafas graduadas.
• Peso de las gafas: 226 gramos.
• Unidad de control con batería recargable incorporada de 8 horas y con un peso de 496 gramos. El dispositivo se suministra con un estuche protector con clip para cinturón en el que colocar este controlador.
• Entrada HDMI para ver TV, DVD o el ordenador en las pantallas de Jordy (con control de brillo y volumen).

También incorpora una salida HDMI para visualizar lo que está captando la cámara en un monitor o televisor externo y una salida de auriculares para escuchar el sonido (en el caso que usemos a Jordy para visualizar algún dispositivo externo por la entrada HDMI). Incluso se vende un divisor de señal para cable HDMI que permite al usuario y sus familiares poder ver simultáneamente la pantalla de la TV tanto dentro del visor Jordy como en la propia TV.

Jordy está indicado para todas aquellas patologías que provocan baja visión en las que se precisa una magnificación de la imagen. Por lo tanto, se podrán beneficiar personas con degeneración macular, retinopatía diabética, albinismo ocular, atrofia óptica, distrofia de conos y bastones, algunas formas de glaucoma, enfermedad de Stargardt, hipoplasia del nervio óptico, neuropatía óptica hereditaria de Leber, ciertos tipos de retinosis pigmentaria, algunos casos de miopía magna, etc. Eso sí, siempre y cuando haya un mínimo de resto visual que permita emplear el dispositivo.

Lo ideal, como no, es que todos los que estéis interesados en este sistema, acudáis a vuestra óptica especializada en baja visión, y preguntéis por él, de forma que podáis probarlo.

Fuente: https://www.infotecnovision.com/jordy-presentacion-y-analisis-de-las-smartglasses-para-baja-vision-de-la-compania-enhanced-vision/

Deja una respuesta