Se convoca una beca de Investigación relacionada con las personas con discapacidad física donde los interesados investigarán sobre el tema propuesto.

El tema concreto a investigar será; «MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA».

Puntos a seguir:

• Historia del Movimiento Asociativo.
• ¿Cuándo nacen las primeras Asociaciones de personas con discapacidad física?
• ¿Qué papel han jugado las asociaciones en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física?
• ¿Tienen claro las asociaciones los objetivos que quieren y tienen que conseguir?
• ¿No se pierde independencia reivindicativa al estar liderados los dirigentes con las subvenciones que reciben de las Administraciones?
• ¿No han perdido las asociaciones, un poco, el carácter reivindicativo por dar servicios?
• Cualquier otro enfoque que se considere importante para la buena investigación del tema

Los interesados presentarán un esquema, guion o líneas generales de cómo orientarán y en qué se basará su trabajo de investigación en un máximo de 5 folios para que el jurado tenga elementos de juicio para valorar el mismo. La persona seleccionada se compromete a desarrollar el trabajo de acuerdo con el proyecto presentado, de lo contrario no tendrá derecho a la Beca.

Se concederá una beca de 1800 euros a pagar en dos plazos. En el primer plazo se le pagará el 50% de la cuantía cuando se entregue el primer borrador, con un tiempo máximo de elaboración de 6 meses (de Enero a Junio de 2019) y en el segundo plazo se le pagará el 50% restante a la terminación definitiva del trabajo y con un tiempo máximo de 6 meses (de Junio a Diciembre de 2019).

Los trabajos serán originales y los autores tendrán que adjuntar el proyecto al curriculum personal.
El jurado calificador estará compuesto por personas expertas en temas sociales. El veredicto será inapelable.
Bases

1.- Podrán participar en los mismos todas las personas que lo deseen mayores de 18 años.

2.- Los trabajos o proyectos se presentarán obligatoriamente en dos formatos:

• Una copia impresa entregándola personalmente o enviándola por correo ordinario a la sede de la Asociación Roosevelt, Avda. del Mediterráneo, 10 bajo, 16004 Cuenca. Se entregarán dos sobres firmados con un mismo pseudónimo.

En el grande se meterá el trabajo y el sobre pequeño, y en el pequeño los datos personales, correo electrónico, dirección y teléfono del autor.

• Una copia en formato electrónico (preferiblemente PDF) poniéndolo como adjunto en un correo electrónico enviado a la dirección roosevelt@telefonica.net .

En dicho email no se deben indicar datos personales, solo el pseudónimo con el que participan.

3.- El plazo de presentación de los trabajos será hasta el 10 de Diciembre de 2018 inclusive. No se tendrán en cuenta los trabajos entregados fuera de plazo.

4.- Los trabajos premiados pasarán a propiedad de la Asociación Roosevelt, que podrá hacer el uso de ellos que considere. Los trabajos no premiados podrán recogerse en la sede de la Asociación hasta el día 28 de Febrero de 2019. Si en dicho plazo no se recogen, la Asociación hará el uso que considere oportuno de los mismos.

5.- El fallo del jurado se dará a conocer en Enero de 2019.

6.- Todos los participantes por el mero hecho de participar, se comprometen a aceptar las bases del concurso.

7.- Para cualquier información al respecto puede dirigirse a la sede de la Asociación Roosevelt, llamar al teléfono 969 23 06 32 en horario de 09:30 a 13:30 horas de lunes a viernes, o escribirnos al correo electrónico roosevelt@telefonica.net

Deja una respuesta