Hoy se ha llevado a cabo un emotivo evento organizado por AGPSFI y la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a la Discapacidad, con la prensencia del alcalde del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en el que se han abordado temas fundamentales sobre superación, adaptabilidad y el papel del deporte como herramienta de visibilización para las personas con discapacidad.

El acto, presentado por Eduardo Casanova Cuestas y después por Alberto Durán presidente del Comité Paralímpico, ha puesto en el centro la capacidad humana de superar limitaciones y celebrar lo que algunos denominan resiliencia, lo que se traduce en una lucha constante y el rechazo de los límites preestablecidos. En palabras de Eduardo, “hoy celebramos la superación y adaptabilidad, porque hay personas que deciden que los límites no existen”.

Reconocimientos a entidades y proyectos clave

Se rindió homenaje a organizaciones que marcan la diferencia en el apoyo a las personas con discapacidad:

  • Envera, una entidad que acompaña a las personas desde su nacimiento hasta el último día de sus vidas, atendiendo cada año a más de 5,000 personas, bajo la premisa de que «todos podemos ser los mejores en algo».
  • El proyecto de vida independiente del Colegio Mayor Juan Luis Vives de la Universidad Autónoma de Madrid, que promueve la accesibilidad universal.
  • El Comité Paralímpico Español, creado en 1995, que integra a 19 federaciones nacionales y se dedica a fomentar la actividad deportiva entre personas con discapacidad. Desde su fundación, el equipo paralímpico español ha logrado 727 medallas, 11 veces ocupando la primera posición mundial, convirtiéndose en un referente global con más de 13,000 deportistas afiliados.

El deporte como motor de vida

El evento contó con la participación de destacados deportistas paralímpicos, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el impacto del deporte en sus vidas. Entre los testimonios, se destacaron frases como:

  • “El deporte es mi forma de vivir la vida”.
  • “Es una pasión que, con el tiempo, se ha convertido en mi profesión”.

Los asistentes reflexionaron sobre la preparación rigurosa que requiere el alto rendimiento, tanto en términos físicos como en el llamado “entrenamiento invisible” que incluye alimentación, descanso y bienestar mental.

Historias inspiradoras

Deportistas como José Ramón Cantero, nadador con discapacidad visual, y Sara Martínez Puntero, destacada atleta, narraron sus trayectorias. Cantero explicó cómo el deporte le ayudó a adaptarse tras un desprendimiento de retina en 2017: “Encontrar la mejor forma de nadar a ciegas fue mi mayor reto”. Por su parte, un campeón paralímpico en tenis de mesa destacó: “El deporte no me ha cambiado la vida, pero me ha permitido disfrutar del día a día con otra perspectiva”.

También se escucharon reflexiones personales como la del alcalde invitado, quien compartió cómo superó sus propios retos personales relacionados con el sobrepeso físico y mental.

Un reto como sociedad

El evento concluyó con un mensaje inspirador para todos los presentes: “Da tu máximo esfuerzo, y a partir de ahí, lo demás no depende de ti. Como sociedad, nuestro reto es crear un entorno en el que todos podamos disfrutar y avanzar juntos”. Una jornada que, sin duda, dejó en los asistentes un sentimiento de orgullo colectivo y compromiso por un futuro más inclusivo.